Blogia
JUGARNA VIRTUAL (Juan José en la red)

Apuntes sobre el Triángulo de Dalí

INFORMACIÓN: WWW.ELMUNDO.ES

ESCAPADAS
Escapadas
Viaje al triángulo daliniano
España celebra el Año Dalí, pero el epicentro de la efemérides se sitúa en Figueres, Cadaqués y Púbol, entorno vital del pintor y fuente de inspiración de sus obras más famosas
El Empordà celebra el Año Dalí con toda su tradición gastronómica y paisajística junto al arte que el genio dejó por estas tierras. Figueres, Cadaqués y Púbol serán epicentro de las efemérides en el propio entorno vital y fuente de inspiración para las obras más famosas del pintor.

Xavier Agulló

Casa Museo Salvador Dalí
Un triángulo con vértices en Figueres, donde se encuentra el famoso Teatre-Museu Dalí, justo al lado de la iglesia de Sant Pere, donde el pintor fue bautizado; Cadaqués y Port Lligat, donde nació, vivió, pintó y urdió; y Púbol, a 40 Km. de Figueres, donde se ubica el castillo que Dalí le regaló a Gala cumpliendo una vieja promesa.

Un triángulo lleno de gastronomías de siempre y futuristas (El Bulli), azules mediterráneos, furiosas tramontanas y paisajes surrealistas; que entrevera morosidad de finde, cervecitas o cremats de puesta de sol en el Casino o el Melitón de Cadaqués o baños de reverberaciones dalinianas en calitas recoletas. Un paseo entre arte, cocina y mar en el punto más oriental de España.

CÓMO LLEGAR: Se accede a Figueres, desde Barcelona, por la autopista A-7, salida Figueres. A Cadaqués, tomando la salida de Figueres por la C-260, dirección Roses. A unos 16 km., nos incorporamos a la GI-614 y luego a la GI-613 dirección Cadaqués. Para entrar en Púbol, se usa la salida de Figueres por la C-260. Hay una incorporación a la N-2 y, a unos 9 Km., otra a la GIV-6229. Se entra en la autopista de peaje A-7 dirección Barcelona. Después, dirigirse a la salida 6 (Girona Norte), incorporarse a la C-66. y circular por la GIV-6425.

ESCAPADAS
... el triángulo del Empordà
Para ver

Xavier Agulló

Teatro Museo Dalí
1. Teatro-Museo Dalí. Antiguo teatro de Figueres, Dalí lo convirtió en su museo en 1974. Su cúpula geodésica, sus almenas de huevos y sus panes son símbolo de la ciudad. Posee obras impresionistas de primera época, futuristas, cubistas; lo mejor del surrealismo daliniano, anamorfismos, estereoscopias… La tumba de Dalí está en una cripta en el centro del edificio. Pza de Gala y Salvador Dalí, s/n (Figueres). Precio: 9 euros. Teléfono: 972 67 75 00. Cerrado lunes no festivos.

2. Discoteca Le Rachdingue. Inaugurada por el pintor en 1968, y con logo creado por el mismo, es el feudo de Miette, una artista que compartió con el genio, con Amanda Lear e incluso con Mick Jagger una visión avant la lettre del nightclubbing arty. Hoy, acoge uno de los clubs techno más originales del país, con exposiciones y fiestas que aúnan baile, frenesí e inquietantes maniquíes. A 5 km. de Figueres, dirección Vilajuiga. Teléfono: 972 53 00 23

3. Castell Gala-Dalí. Refugio de Gala y soledad del artista tras la muerte de ésta, este castillo de Púbol, del siglo XI, es un lugar misterioso lleno de taxidermias, falsas ruinas, símbolos románticos, efectos en trompe l’oeil, frescos del propio Dalí… En el desván guarda las ropas de Gala, algunas diseñadas por Dalí. En el garaje, el Cadillac que llevó los restos de Gala a su tumba. Fores Muralles, s/n. Precio: 5,50 euros. Abierto del 13 de marzo al 6 de enero. Resto, grupos con reserva.

4. Casa-Museo Salvador Dalí. Ésta fue la casa estable del pintor. Un laberinto de estancias, con todos los objetos que rodearon su cotidianeidad configurando un ambiente escenográfico que fue contenedor de fiestas, fastos y todo tipo de boutades dalinianas. La visita contempla las estancias más privadas, la zona de trabajo del artista y las partes más públicas, como el patio o la piscina. Playa de Port Lligat (Cadaqués). Entrada: 8 euros.. Teléfono: 972 67 75 00.

5. Faro del Cap de Creus. Aunque es automático, se tiene la impresión de estar en otros tiempos. Detrás, extravagantes formaciones rocosas (atención al camello); delante, el infinito azul sólo roto por la isla Rata; junto al faro, un bar perfecto para una copa eterna; un poco más allá, un curioso restaurante de pescados frescos y especialidades indias. También tienen tres apartamentos cuyo vértigo se puede uno imaginar. Teléfono: 972 19 90 05.

MÉS INFO: SALVADOR-DALI.ORG

0 comentarios