Blogia
JUGARNA VIRTUAL (Juan José en la red)

«Sufrimos una campaña de acoso al castellano»

«Sufrimos una campaña de acoso al castellano»

¡¡¡Dios mío!!! Si lo que cuenta este hombre (y esta periodista) es verdad, esto es el fin del castellano en España.

Según algunos iluminados, en gran cantidad de los colegios de la Comunitat Valenciana se prohibe hablar en castellano y, de hecho, no se enseña dicha lengua.

¡¡¡Si es que estos políticos del PP de la Comunitat Valenciana sólo quieren enseñar el valenciano y el inglés!!!

Por favor, seamos un poquito más objetivos y menos alarmistas: el sistema educativo del gobierno gallego es clavadito al valenciano y nadie dice nada.

Bueno, ahí va la noticia.

«Sufrimos una campaña de acoso al castellano»

ABC.es
Miércoles, 31-12-08
LUZ DERQUI
VALENCIA. «Sólo queremos que se respete el derecho que nos reconoce la Constitución y el Estatuto de Autonomía». Así se expresa Pablo Espinosa tras denunciar que en Benicasim (Castellón) se ha eliminado el Programa de Incorporación Progresiva (PIB) de todos los centros escolares, y todos los alumnos se ven obligados a estudiar en valenciano.
La situación de este municipio castellonense no es un hecho aislado, según denuncia, sino que «ni en Oropesa, ni Benicarló, Burriana, Vinaroz, Alcora, Onda o Almazora, entre otros muchas localidades, los padres pueden elegir la lengua en la que desean que estudien sus hijos, ya que todas las clases se imparten en valenciano». Concretamente, sólo en un 17 por ciento de los centros de Primaria de la provincia ofertan líneas en castellano.
Para combatir este «acoso», los padres han comenzado a movilizarse y han creado una asociación para defender la libertad lingüística con la que pretenden «canalizar a toda la gente descontenta con la política, que como una mancha de aceite se ha ido extendiendo desde Cataluña». Espinosa incide en que «en absoluto es un ataque contra el valenciano; se trata sólo de garantizar el derecho a poder elegir estudiar en una de las dos lenguas oficiales». De hecho, añade, «mucha gente que ha firmado la carta de protesta prefiere que sus hijos estudien en valenciano, pero nos apoyan porque saben que nosotros también tenemos derecho a poder hacerlo en castellano».
A este respeto, incidió en que apoyan los programas PIP -en los que algunas clases se dan en valenciano-, pero rechaza tajantemente que sean todas las que se estudian en esa lengua. «Actualmente mi hijo tiene siete años y sólo da tres clases a la semana, de tres cuartos de hora cada una, de castellano, igual que de inglés; el resto es valenciano».
Tampoco en el recreo
En este sentido, critican que la campaña de «acoso» haya llegado incluso al recreo. «La directora del centro llegó a acercarse a los niños durante el recreo para decirles que debían hablar en valenciano, incluso se ha despedido a trabajadoras del comedor porque no hablan en valenciano», según denuncian en una carta remitida al conseller de Educación -al que han solicitado una reunión para pedirle que ponga fin a esta situación-.
«Vete a un privado»
Anteriormente habían intentado solucionar el problema en el centro, «pero lo único que nos dicen es que nos vayamos a un centro privado; es decir, que si queremos que nuestros hijos estudien en castellano, la única opción es pagando».
Aunque reconoce que la decisión de cambiar de línea corresponde al Consejo Escolar, los padres piden que en una cuestión de tanta trascendencia se les consulte directamente. «Cuando en algún centro han querido cambiar el horario escolar, se les ha preguntado a las familias, y lo mismo debería pasar en un tema tan importante como la lengua».
Actualmente en Castellón, según datos de la Conselleria de Educación, un total de 121 centros educativos -entre infantil, primaria y secundaria- aplican programa de Inmersión Lingüística, y 119 aplican el Programa de Incorporación Progresiva.
Pablo Espinosa es uno de los más de cien padres que han denunciado el acoso que sufren sus hijos por no hablar valenciano, y critican que en Benicasim les hayan quitado «el derecho a estudiar en castellano»
PAU BELLIDO
Pablo Espinosa posa con el material escolar de sus hijos

0 comentarios