Congreso Nacional Internet en el Aula: 2º día (III parte)
Después de una pausa para un café (que en los congresos últimamente se empeñan en llamar "cooffe break", que queda más fino), en el Auditorio pudimos asistir a dos ponencias.
La primera de Emilio Lerena (CNICE) sobre los planes de formación y materiales para mejorar los conocimientos de los maestros y la capacitación educativa. Especialmente, hablando de la página del CNICE, donde se pueden realizar cursos online.
La segunda ponencia fue una demostración de Fundación Telefónica para presentar el proyecto Educalab, que se trata de una especie de muro infinito virtual en el que se pueden incrustar todo tipo de contenido multimedia, enlaces y textos. Además te puedes desplazar por todo lo largo y ancho del muro. Resulta una aplicación interesante, aunque en principio sería conveniente investigar más profundamente sus posibilidades y beneficios y no quedarse anclados en "murales virtuales".
-----
Después de estas ponencias, nos mudamos a la sala Goya, para seguir dos conferencias sobre el uso de las Pizarras Digitales en el ámbito escolar.
En la primera de las dos exposiciones, el grupo EDiGa (Encerado Dixital interactivo Galego) nos mostró brevemente algunas situaciones muy concretas en las que puede utilizarse la pizarra digital. En la segunda, Santillana´n´red nos presentó su página dedicada al uso de la pizarra digital con algunos de los recursos (de pago) que ellos proponen en su nueva web, que estará en internet a partir del inicio del curso 2008-09.
Para quien tenga interés en conocerlo, la página ofrecerá sus servicios de manera gratuita las tres primeras semanas del mes de octubre.
0 comentarios